sábado, 14 de febrero de 2015

CIMAS-MIRADORES EN VALLE VIÓ

CIMAS-MIRADORES DEL VALLE DE VIÓ

El Valle de Vió tiene una serie de montañas que, sobrepasando los 3000 m, ofrecen unas panorámicas inolvidables para aquellos que alcanzan sus cotas más altas. Picos como el Soum de Ramond, la punta de las Olas o el archiconocido Monte Perdido estarían entre ellas.
Para todos aquellos que no quieren subir tan alto, pueden optar por otra serie de picos y montañas por nuestro valle cuyas vistas son igual o mejor que algunos tresmiles y que para alcanzar sus cimas, en algunos casos, no es necesario más que emplear media jornada.
Algunos pirineistas llegaron a hacer una clasificación de la gente que visita las montañas en cuatro categorias. Una de ellas estaría compuesta por todos aquellos que les gustan subir a cotas que rondan los 2000 metros para, desde ahí, contemplar unas panorámicas increibles de los alrededores.
A continuación os detallo una serie de montañas cuyas cimas se podrían considerar miradores naturales de primer orden.

1- COMIELLO (1889 m)
El Comiello ofrece unas vistas increibles al igual que el cercano mirador de la Rayuala. Su acceso desde Fanlo se hace practicamente por pista siendo una excursión muy recomendable y accesible para cualquier senderista.


2- NAVAÍN (1796 m)
El punto de acceso a Navaín más recomendable es la localidad de Ascaso a pocos kilómetros de Boltaña. Desde esta localidad, famosa por su reloj de sol y por hacer desde hace unos años el festival de cine más pequeño del mundo, parte un camino, que sube hasta la cima del Navaín coronada por lo que queda de la ermita de Santa Marina. Excursión con mucho interés geológico.



3- BRAMAPÁN (1544 m)
Desde Buerba siempre le he dado una cierta similitud al peñón de Gibraltar. Una montaña cuyo acceso algo costoso por caminos y viejas sendas solo empleadas por cazadores compensa cuando alcanzamos la cota más alta. La vista hacia Añisclo es magistral.


4- TOZAL DE SAN MIGUEL (1443 m)
Esta montaña que se alza por encima de Vió es una pequeña excursión con buenas vistas hacia la planicie sobre la que se asientan Vió y Buerba y hacia el resto del valle. Se parte desde el mismo Vió.


5- SESTRALES (2101 m)
La cantidad de personas que se sienten atraidos por esta sierra que, junto a Mondoto vigilan desde lo alto el Cañón de Añisclo, es inumerable. Con esa similitud a las paredes del Gran Cañón del Colorado, Sestrales nunca deja indiferente a nadie. Para los menos andarines, su acceso por la pista de plana Canal es bastante sencilla y para los más fuertes, recomendable su ascenso desde el fondo de Añisclo superando más de 1000 metros de desnível. Esta opción es la más dura de las que os nombro en esta crónica.




6- MONDOTO (1962 m)
¿Qué decir del Mondoto?, no tengo palabras. Si se viene al Valle de Vió, el ascenso a Mondoto debe considerarse como un sitio de visita obligada al igual que si se fuera hasta la Cola de Caballo.
Después del Monte Perdido, creo que es la cima más visitada de este valle.



7- MONDICIETO (2382 m)
Esta montaña, situada en las inmediaciones de los miradores de Ordesa y reconocible por una pequeña antena en su cumbre, ofrece unas vistas magníficas de 360º. En verano puede ser un objetivo ignorado debido a las cercanias de los miradores de la sierra de las Cutas. Sin embargo, en invierno, es una de las excursiones con raquetas más recomendables en esta zona.




A este inventario de cimas se podrían añadir unas cuantas más: La Estiva, Pueyo Ballarín...

sábado, 17 de enero de 2015

BUEN MIRADOR DE LAS MONTAÑAS CERCANAS

Aquí os dejo una foto desde la cima del Gabardón, divisoria entre el valle de la Guarguera y el valle del Ara. Se ven muy bien las montañas cercanas de Buerba. Un buen top five de ascensiones para hacer en los alrededores de Casa Lisa.


martes, 4 de noviembre de 2014

OTOÑO EN EL VALLE DE VIÓ

Aqui os dejo unas fotos de la preciosa ruta que hice hace poco al Pico Comiello y por el bosque de los montes de Blasco. Las estampas otoñales son preciosas en estos parajes.







martes, 14 de octubre de 2014

MIRADORES DE ORDESA

MIRADORES DE ORDESA

Uno de los rincones más bellos a visitar en todo el Pirineo es el Valle de Ordesa. En determinadas épocas este valle tiene un número elevado de visitantes pero hay otras fórmulas alternativas para conocerlo alejado de las aglomeraciones. Desde Nerín parte una pista que asciende hasta la Sierra de las Cutas ubicada a 2200 m de altitud aprox. Esta pista es de uso restringido y solo se permite el paso a coches autorizados aunque hay un autobus que realiza una excursión hasta esta sierra para visitar los conocidos como “miradores de ordesa”. Una serie de miradores para contemplar el valle de Ordesa desde las alturas. Las vistas son indescriptibles además de poder observar a vista de pájaro una gran cantidad de picos y montañas, algunas de ellas tan emblemáticas como el Monte Perdido.
En mi opinion, obligatoria es la visita a un mirador conocido como Ziarrazils que permite tener una panorámica de todo el valle, desde la Pradera donde se inician las excursiones hasta la Cola de Caballo. Se obtiene una vista perfecta del circo de Soaso y todo el bosque en otoño visto desde aquí no tiene precio.
Desde este punto parte un camino que permite llegar al Refugio de Goriz, punto de partida de numerosas rutas.

Al poco tiempo de comenzar el camino se llega hasta una zona conocida como cuello Gordo, punto ideal para la práctica de raquetas en invierno desde las pistas de esquí de fondo ubicadas en Cuello Arenas, un poco más abajo así como su pico vecino el Mondicieto (2384 m), reconocible por la antena que lo corona, que ofrece unas vistas así de increibles.





martes, 29 de julio de 2014

OTRO RINCÓN A VISITAR: MORILLO DE SAMPIETRO

Otro de los pueblos que podemos visitar en las cercanías de Buerba es Morillo de Sampietro. Hasta él se puede acceder por una pista forestal en muy mal estado desde Boltaña y también podemos llegar caminando hasta él por los caminos PR que parten desde Ascaso o desde Buerba. A unos 800 metros de Buerba por la carretera que desciende hacia Escalona parte el camino señalizado como PR HU 44 que lleva hasta Boltaña. Tras pasar por el puente sobre el río Yesa y atravesar el antiguo poblado de Sampietro el camino desemboca en la pista. Desde aquí podemos acceder al pueblo bien por la misma pista en sentido descendente o llegar hasta el Portillo de los Valles unos pocos metros más arriba y seguir las indicaciones que nos llevarán hasta la aldea.
Desde Morillo de Sampietro obtenemos unas buenas panorámicas hacia Monte Perdido o hacia la Peña Montañesa así como podemos encontrar joyas como la iglesia dedicada a San Lorenzo del Siglo XII. Fue restaurada en 2004 y en su interior aun se conservan algunas pinturas murales.

Una excursión muy recomendable desde Buerba recorriendo parte de la cuenca del río Yesa, declarada como LIC (Lugar de interés comunitario).










viernes, 27 de junio de 2014

EL MONDOTO

El Mondoto es una de las montañas más conocidas por los senderistas que vienen a nuestro valle y al Cañón de Añisclo. Forma junto a los Sestrales la espina dorsal del Cañón de Añisclo por cuyas aguas discurre el río Bellos.
Se trata de una cumbre que no llega a los dos mil metros pero con unas vistas espectaculares, un mirador de 360 grados. Al norte se tiene en todo momento visible la figura de Monte Perdido, Soum de Ramond, Cilindro de Marboré, Pico de las Olas... y al sur se ve una buena representación de picos y montes prepirenaicos con el Tozal de Guara a la cabeza. Además de contemplar el Cañón de Añisclo desde las alturas, no es dificil observar gran cantidad de buitres leonados en esta cumbre así como en ocasiones podemos toparnos con algun grupo de sarrios o alguna marmota.
Su acceso (muy bien indicado) comienza en Nerín o un kilómetro después por la pista que sube a la Sierra de las Cutas donde podemos dejar el coche al lado de una barrera. Ahí comienza el camino que, indicado con mojones y marcas amarillas de vez en cuando, nos lleva a la cima del Mondoto en una hora y media desde la barrera aproximadamente superando un desnivel aproximado de 600 metros.

Al principio el camino discurre por un mar de bojes y erizones para más adelante seguir el curso de un barranco seco habitualmente y superar una parte final para llegar a un collado donde giraremos a la derecha. Poco a poco van apareciendo la figura de las Tres Sorores hasta alcanzar el acantilado que forma las diversas cimas que tiene el Mondoto.







lunes, 2 de junio de 2014

CUEVA DE MALAPRECIATA

El sábado 31 de mayo pasado tuvo lugar, dentro de la semana de la Red Europea de Geoparques, una visita a la cueva de Malapreciata situada en las cercanias de Buerba a través de la Asociación Espeleológica Cotiella, cuyos miembros Ramón y Toni ya me facilitaron en tiempos información acerca de ella. La cueva de Malapreciata conecta con otra salida más conocida que lleva el nombre del barranco donde se ubica, el barranco de Manatuero. Esta cueva tiene un recorrido de 900 metros, 300 aproximadamente de ellos fueron los que recorrimos a través de las explicaciones de Anchel Belmonte, amigo también de Casa Lisa, y con muchas sorpresas en su interior. Lucien Briet ya la visitó en octubre de 1910. Para acceder a ella debemos bajar un poco por el camino hacia Yeba y en una de las curvas hay que descender directo ya sin senda evidente hasta la cueva, la cual es de muy difícil  encontrar ya que su boca mide 2m de ancho por 0,80 de alto aproximadamente.
Aquí os dejo unas fotos